anowuta psicoterapia | Evidencia teórica del uso potencial de psilocibina para pacientes diagnosticados con depresión.
15891
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-15891,single-format-standard,wp-theme-bridge,theme-bridge,vcwb,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-12.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.2,vc_responsive

Evidencia teórica del uso potencial de psilocibina para pacientes diagnosticados con depresión.

Un auge en la salud mental

INTRODUCCIÓN

Mas de 300 mil personas en el mundo tienen depresión (OMS), cada año se suicidan más de 800.000 personas en todo el mundo, el principal factor de riesgo es un intento de suicidio no consumado; la mayor parte en consecuencia por una condición de depresión mayor y la falta de educación y acceso a servicios de salud mental. 

A partir de la pandemia, se incrementaron las tasas de suicidio a nivel mundial, se constituye un problema de salud pública en el país (DANE). 

En consecuencia, los profesionales en salud mental han indagado en diversas estrategias y tratamientos divergentes que permitan dar solución a ésta problemática que afecta al 80% de la población mundial. 

Uno de los tratamientos que recientemente está siendo investigado y ha tenido un incremento de evidencia desde varios enfoques multidisciplinarios como la psiquiatría médica y la psicología, es el uso medicinal de la psilocibina, compuesto activo natural del reino fungi, el cual ayuda a tener una relación significante en mejoría de síntomas (Teixidó Fortó, Albert, 2021) en pacientes diagnosticados con depresión mayor. 

El objetivo de éste estudio es mostrar la evidencia teórica del uso potencial de la psilocibina (hongos mágicos) en pacientes diagnosticados con depresión, un auge en la salud mental.

RESULTADOS

Mediante la revisión bibliográfica se pudo evidenciar que existen estudios científicos que respaldan el uso de psilocibina en diagnósticos de depresión mayor, como un uso alterno a los fármacos, también se evidencian efectos de rápido alcance en la mejoría de los síntomas, asimismo se evidenciaron algunos estudios donde sugieren que la psilocibina con terapia es eficaz en el tratamiento del TDM, ampliando así los resultados de estudios previos de esta intervención en pacientes con cáncer y depresión y de un estudio no aleatorizado en pacientes con depresión resistente al tratamiento.

También se evidencia que pacientes depresivos con pensamientos suicidas tienen una mayor densidad de receptores 5HT2A (Eison & Mullins, 1995) lo que brinda un parámetro para analizar la depresión desde una modificación genética, que influya en la alta densidad de este receptor, puesto que ya denota un cambio fisiológico que se puede asociar a alteración en el complejo genético, por ello, se ha encontrado que el polimorfismo en el gen HTR2A(Cr. 13), se puede asociar a los comportamiento suicidas, y es un marcador fundamental para identificar pacientes con TDM (Chee et al., 2001; Choi et al., 2004).




CONCLUSIONES

Se necesitan más estudios a nivel mundial, en especial Países como Colombia, un país que ha sido permeado por la guerra, la expropiación forzada, violaciones, un país con altas tasas de violencia; según la  Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP), las cifras de violencia en el país desde el 2016 hasta el 2023. En este documento se registra que en el primer trimestre del año han habido 35 asesinatos de líderes y lideresas; 5 asesinatos de Firmantes del Acuerdo de Paz; 27 masacres y 12 eventos de desplazamientos forzados masivos, lo que conlleva a una consecuencia social que requiere reparación.

 Ayudaría la disminución de tasas en suicidio y depresión, siendo estos un problema de salud pública, beneficiando una mejor calidad  de vida a un consultante. Beneficiaria a las personas que decidan tomar un tratamiento psiquiátrico diferente, sea porque no les funcione o tengan alguna consecuencia física. 

Se necesita mas evidencia científica para fortalecer dichas investigaciones. Hay que seguir generando material de conocimiento en estos campos de la psicología.




BIBLIOGRAFÍA

Teixidó Fortó, Albert. Nuevos enfoques en el tratamiento de DEPRESIÓN MAYOR, resistente: propuesta en estudio piloto de tratamiento con psilocibina.(2018). Trabajo final de Grado en Medicina Universidad Autónoma de Barcelona UD: Hospital Universitari Vall d’Hebrón. TOMADO DE Teixido_Forto_Albert.pdf (uab.cat)Richar D. OCURRENCIA DE EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON EL USO DE MEDICAMENTOS EN UNA IPS DE SALUD MENTAL DE LA CIUDAD DE SINCELEJO. tomado de. T615.704 D948.pdf (unisucre.edu.co)INFORME CIFRAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA 2016_ MARZO_2023




No Comments

Post A Comment

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.